08 abril, 2024

Abecedario_palabras.

 

Abecedario_palabras. Proyecto de Lectoescritura de DidactmaticPrimaria.net



Se ofrecen bajo un mismo menú dos aplicaciones similares pero que implican diferentes niveles de análisis y síntesis
Ambas tienen el mismo contenido gráfico y sonoro y proponen la tarea de completar letras en palabras con el apoyo de su significante sonoro (palabra escuchada), de su significante ideovisual (dibujo alusivo) y de la grafía incompleta de las mismas. 

Se trata de favorecer la asociación fonema-grafema (habilidad para entender que cada letra, o grupos de letras en algunos casos, se corresponden con un fonema).

Por lo general se muestran 8 palabras (con su imagen y sonido) para cada letra del abecedario y se sigue el orden alfabético de las letras.

El grado de análisis/síntesis necesario en  "Letras en palabras" es más elevado que el correspondiente en "Vocales en palabras".

Ambas aplicaciones cuentan con un elevado grado de configuración, con completado asistido (que puede hacerse desde el teclado del dispositivo o bien desde los botones presentes en pantalla), correción instantánea,  posibilidad de realizar tantas consultas como se desee o se necesite, con estadística de la eficacia con que se realiza, con posibilidad de mostrar las palabras con letras mayúsculas o minúsculas (con letra de imprenta o bien con letra ligada).

El elevado grado de configuración de las mismas permite volver una y otra vez sobre las aplicaciones para trabajar las palabras con diferentes grados de dificultad. Así, "Vocales en palabras" permite mostrar palabras completas, ocultar la vocal inicial, ocultar la vocal final, ocultar la/s vocal/es intermedia/s u ocultar todas las vocales.

Por su parte, "Letras en palabras" permite ocultar todas las vocales, ocultar todas las consonantes, ocultar aleatoriamente tres letras, ocultar aleatoriamente una sílaba completa de cada palabra, mostrar las dos primeras letras, mostrar las dos últimas letras u ocultar todas las letras.

Puede que sea recomendable, entre el dominio de "Vocales en letras" (más fácil) y el de "Letras en palabras", trabajar las sílabas (directas, inversas y trabadas) mediante escritura silábica. Ver "Escritura digital de palabras (silábica,  asistida, con apoyo visual y sonoro)."

A continuación se ofrece esta innovadora aplicación.

14 marzo, 2024

Abecedarios interactivos.

Abecedarios interactivos.Menú. Proyecto de Lectoescritura de DidactmaticPrimaria.net


Suele decirse que innovar es hacer lo común de manera poco común. En lo que respecta a los recursos educativos digitales e interactivos, concibo la innovación asociada con la eficiencia, la mejora y la creatividad.

Así, por ejemplo, es muy común proponer el trazado de las letras de nuestro abecedario. Los materiales impresos suelen acompañar a las letras de guías, incluso números, que facilitan la realización del trazado dividiendo éste en partes con diferentes direcciones (pero no pueden mostrar el trazado realizándose, claro está). Esto mismo lo proponen algunos docentes con materiales digitales poco interactivos (presentaciones, pdfs, powerpoint, Genially o similares,...) en los que el trazado en vez de realizarse con un lápiz analógico se realiza con un lápiz digital, pero que no muestran el trazo realizándose ni lo corrigen o evalúan. Otros materiales analógicos (como los tableros de madera con hendiduras para las letras) permiten recorrer - sin salirse de la hendidura- el trazado de las letras para así interiorizarlo.

Entre los recursos digitales interactivos más avanzados que proponen el trazado de letras (hay pocos ciertamente) lo más usual es que se proponga el "trazado exitoso" -convergente, es decir, igual para todos- de la letra, recorriéndola, por partes, a través del movimiento de un circulito que se desplaza a través de guías ocultas y que puede actuar como puntero del trazado.

Las dos versiones para el trazado de letras que aquí se proponen permiten visualizar el trazado realista de las letras, realizándose, a modo de una cinta con cierta transparencia que se curva y pliega. La transparencia de "la cinta" permite interpretar los cambios de dirección en el trazado así como la superposición de tramos (por donde el lápiz pasa dos o más veces).

Además, se propone que se realice el trazado sobre una silueta de la letra con ciertas indicaciones, como el punto de comienzo y las zonas de superposición. El trazado se realiza, así, de manera totalmente libre y personal. El código de la aplicación permite evaluar el trazado con cierto grado de error y mostrará diferentes colores si se ha realizado no de manera contínua sino mediante varios trazos.

En la segunda versión de "Trazado de letras" lo que se propone es lo mismo que en la primera, solo que el trazado realizado es memorizado por la aplicación y reproducido continuamente (en dos sentidos) mediante un circulito que se desplaza por un trazado que cambia continuamente de color cuando se completa. Esto queda muy alegre y vistoso pero, sobre todo, pone de manifiesto la direccionalidad de los trazos.
(Puede que en algunos dispositivos táctiles el trazado requiera de lápiz táctil para su correcta realización).

Ambas aplicaciones permiten, además, recrearse con el trazado libre de letras, números, figuras...


A continuación se ofrece esta innovadora aplicación.

26 febrero, 2024

Sustantivos. Género y número.

"Sustantivos. Género y número", de DidacMaticPrimaria.net


Los sustantivos son una clase de palabras con gran riqueza semántica (pueden nombrar personas -profesión o actividad, relaciones de parentesco u otras, agrupaciones de personas-, animales, seres imaginarios, cosas, ideas, conceptos, teorías, acciones o efectos, cualidades, sentimientos, emociones, etc... ). 

A esa riqueza semántica le corresponde, también, una riqueza morfológica que se traduce en una amplia gama de terminaciones o sufijos. Esto permite apreciar regularidades (que casi siempre tienen excepciones). 

Así, por ejemplo, casi todos los sustantivos terminados en "-o" son de género masculino (salvo algunas excepciones como mano, moto, foto,...); muchos sustantivos acabados en consonante forman su plural añadiendo "-es" (árbol, ciudad, cañon, reloj, pastor, portugués, rey, arpón, compás...) sin embargo eso no ocurre para todos (crisis, génesis, cuentagotas, sacacorchos, tórax,... ); la terminación "-ma" se presenta en muchos sustantivos masculinos (poema, crucigrama, programa,...) y en muchos femeninos (alma, alarma, cama, escama, norma,...). Otras veces, en cambio, las regularidades se presentan sin excepciones. Así, por ejemplo, todos los sustantivos  terminados en "-mento" o en "-miento" son masculinos.

Esta aplicación, que es una continuación de "Sustantivos. Clasificación y clasificadores" pretende facilitar la enseñanza aprendizaje de esta clase de palabras poniendo el énfasis en la apreciación de regularidades morfológicas que se dan y su correlación con aspectos semánticos y en el aumento del vocabulario (aunque no se comprendan los significados de muchos sustantivos).

Todo ello a través del desarrollo de una competencia interdisciplinar como es "CLASIFICAR". Usualmente en la clasificación de los sustantivos se dan algunos ejemplos de cada clase que no son suficientes para apreciar las regularidades anteriormente aludidas. Aquí, en cambio, se utilizan varios miles de ejemplos ( todos ellos actualizados según el Diccionario de la lengua española | RAE). También suelen presentarse los ejemplos sin ambigüedades y sin excepciones, lo que no ayuda a apreciar todos los matices y riqueza de nuestro idioma.

Una colección de miles de sustantivos catalogados (que se eligen y muestran en colecciones aleatorias de 20, sin repetición)  permite hacer las clasificaciones usuales de sustantivos (comunes / propios, concretos / abstractos, contables / incontables, individuales / colectivos, masculino / femenino, singular/plural) así como otras menos usuales, más finas, de una manera rica, cómoda y eficaz, con corrección instantánea. Esta es la principal innovación que se ofrece en el tratamiento de este tópico.


A continuación se ofrece esta aplicación.

20 febrero, 2024

Sustantivos. Clasificación y clasificadores.

 

Sustantivos. Clasificación y clasificadores. Lengua española. DidactmaticPrimaria.net


A continuación se ofrece esta aplicación.

15 enero, 2024

Ordenación secuencial de textos (en prosa y en verso).

 

Ordenación secuencial de textos (prosa y verso). Proyecto de Lectoescritura de DidactmaticPrimaria.net


A continuación se ofrece esta aplicación.

09 enero, 2024

Memoria secuencial de palabras. Juego Simon_palabras.

Memoria secuencial de palabras con el juego Simon. Proyecto de Lectoescritura de DidactmaticPrimaria.net.


A continuación se ofrece esta aplicación.

08 enero, 2024

Discriminación visual de palabras.

 

Discriminación visual de palabras. Proyecto de Lectoescritura de DidactmaticPrimaria.net


A continuación se ofrece esta aplicación.

18 noviembre, 2023

Completado de textos cortos para la lectura, comprensión lectora y la estructuración de textos.

 

20 textos cortos. Lectura, comprensión, competencia gramatical y textual. Proyecto de Lectoescritura de DidacmaticPrimaria.net.

Esta forma de trabajar los textos cortos ha gustado mucho entre los docentes. Los textos son utilizados para su lectura, para la comprensión lectora ( pues completar es una forma de responder a preguntas implícitas sobre el texto), estructuración de textos (competencia textual o discursiva) atendiendo a su coherencia en los aspectos morfosintácticos y léxico semánticos (competencia lingüística o gramatical).

Además, cuentan con procedimientos de corrección instantánea, de completado asistido -tanto con el teclado del dispositivo como del teclado presente en pantalla-, posibilidad de realizar tantas consultas como sean necesarias, estadística de la eficacia con que se realiza la tarea, etc...

Desde DidactmaticPrimaria se seguirán ofreciendo colecciones de textos cortos (descriptivos, discursivos, ...) con esta misma - o parecida- maquetación e interface. 

A continuación se ofrece esta aplicación.

12 noviembre, 2023

Leo, recuerdo y escribo textos cortos.

 

Lectura retentiva y escritura digital de textos cortos. Proyecto de Lectoescritura de DidactmaticPrimaria.net.



Esta aplicación tiene la misma estructura que "Escucho y escribo", ofrecida en el post anterior. Sin embargo su nivel de dificultad es mayor dado que no tiene ningún apoyo sonoro y, a su vez, los textos son más largos.

El objetivo es retener en la memoria inmediata el texto leído. El tiempo de lectura es configurable (entre 15 y 30 segundos). Una vez pasado el tiempo de lectura el objetivo cambia, pues hay que volver a reescribir el texto inicial.

Requiere mayor dominio del código lingüístico que "Escucho y escribo", un mayor conocimiento práctico de de la estructura, elementos y reglas del lenguaje. En relación con el desarrollo de competencias lingüísticas, "Leo, Recuerdo y Escribo" incide en mayor medida en lo morfosintáctico y en lo léxico-semántico y nada en lo fonético-fonológico. Incide en mayor medida que "Escucho y escribo" en el desarrollo de la competencia textual o discursiva ya que reescribir el texto dado de manera coherente y estructurada es aquí más difícil. No obstante, se brindan las ayudas que se necesiten en forma de "consultas del texto",  indicación de palabras de comienzo y fin de cada frase (mediante distinción de color) y la configuración del tiempo de lectura de manera que el reto resulte realizable para alumnos con diferentes grados de competencia lingüística.

A continuación se ofrece esta aplicación.

26 octubre, 2023

Escucho y escribo. Escritura digital de frases (Asistida, con apoyo visual y sonoro).

 

Escucho y escribo. Escritura digital de frases. Proyecto de lectoescritura de DidactmatiPrimaria.net


A continuación se ofrece esta aplicación.

10 octubre, 2023

Escritura digital de palabras (silábica, asistida, con apoyo visual y sonoro).


Escritura digital de palabras. Proyecto de lectoescritura de DidactmaticPrimaria.net


CONCIENCIA SILÁBICA Y ESCRITURA DIGITAL DE PALABRAS (SILÁBICA Y ASISTIDA)

No cabe duda de la importancia de las sílabas en el análisis y síntesis de palabras en español, tanto en el lenguaje oral como en el escrito.

La mayoría de los niños acceden al primer curso de Primaria con cierto grado de conciencia fonológica no estructurada, adquirida de forma natural a partir de los estímulos lingüísticos y el aprendizaje informal que reciben en su entorno familiar. 
Seguro que ya saben discriminar sonidos (los de su nombre, por ejemplo), que tienen cierta habilidad para manipular letras, sílabas, palabras...

Oyen, perciben una secuencia continua de sonidos, y empiezan a ser conscientes de que éstos se pueden dividir en palabras (conciencia léxica), éstas en sílabas (conciencia silábica), y que estas últimas pueden estar formadas por uno o varios sonidos (conciencia fonémica).

Por conciencia fonológica se entiende tanto la toma de conocimiento de los componentes silábicos y fonémicos del lenguaje oral (sílaba / fonema inicial, final, medios), como la adquisición de diversos procesos que pueden efectuarse sobre el lenguaje oral, como: reconocer semejanzas y diferencias fonológicas, segmentar las palabras, pronunciarlas omitiendo sílabas o fonemas o agregándoles otros, articularlas a partir de secuencias fonémicas, efectuar inversión de secuencias silábicas / fonémicas, manipular deliberadamente estos componentes sonoros para formar nuevas palabras, etc.

La conciencia fonológica en los niveles iniciales es requisito indispensable para el aprendizaje de la lectoescritura. Utilizando la terminología de Vigotsky, la conciencia fonológica es una zona de desarrollo próximo para la lectoescritura. Por tanto requiere una estructuración adecuada.

Cuando los niños pueden trabajar con los sonidos individuales en las palabras, están listos para el siguiente paso: decodificar. Esta es una habilidad que implica relacionar sonidos con las letras correspondientes. Codificación y decodificación, en un nivel inicial, son como el camino de ida y vuelta, respectivamente. 
El aprendizaje de la segmentación de las palabras en sus fonemas y la integración de la serie fonemática en una pronunciación asociándolas con las palabras escritas, daría el nivel de desarrollo potencial más próximo para el aprendizaje de la lectura.

Esta aplicación, permite trabajar la estructuración de la conciencia silábica. A través de ella, al descubrir semejanzas, diferencias y regularidades silábicas, se estructura la conciencia fonémica. La conciencia fonológica facilita la transferencia de la información gráfica a una información verbal, y viceversa.

LEER Y ESCRIBIR, como no puede ser de otra manera, y aunque persigan objetivos distintos, están íntimamente relacionados en un nivel inicial. Es por ello que hablamos de LECTOESCRITURA.

En esta aplicación se parte de la palabra hablada (significante sonoro) ilustrada gráficamente (significante gráfico que aporta significado) y se reta a los/as niños/as a elegir las sílabas (gráficas y sonoras) que permiten sintetizar (gráfica y verbalmente) cada palabra propuesta.

En cada una de las pantallas se presentan 6 palabras (imagen+sononido) así como el menor grupo de sílabas (gráficas y sonoras) con las que pueden escribirse. Cuando es posible, se eligen grupos de palabras que pongan de manifiesto regularidades sonoras básicas. 
En cualquier momento se puede elegir entre mostrar la grafía de las sílabas con letras mayusculas o minúsculas.

Todo el proceso es asistido y da cuenta de inmediato de si una determinada palabra ha sido, o no, correctamente escrita. 
La comprobación de la correcta escritura es la comprobación de la correcta secuencia sonora

Se han establecido tres niveles o grados de dificultad atendiendo a la clasificación de las sílabas en DIRECTAS, INVERSAS Y TRABADAS. Así, en el nivel 1 hay un predominio absoluto de sílabas directas. En el nivel 2 se introducen con profusión las sílabas inversas. En el nivel 3 hay gran profusión de sílabas trabadas.

En cada uno de los niveles se proponen 20 grupos de 6 palabras.


A continuación se ofrece esta aplicación.

03 octubre, 2023

MATE.TIC.TAC online GRATIS hasta el 15 de octubre.

Proyecto MATE.TIC.TAC, de DidactmaticPrimaria.net


Con el fin de que puedas conocer este excepcional proyecto de Matemáticas (que es casi con toda seguridad el más avanzado exponente de la integración de las Tics en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas básicas) y de que puedas compararlo con otros materiales digitales e interactivos para el mismo fin, facilitamos enlace al mismo de manera provisional, hasta el 15 de octubre.

Pulsa sobre la imagen para acceder al menú principal del proyecto e introduce el código de acceso zzv321 (con mayúsculas o con minúsculas). (con el botón derecho del mouse, puedes elegir en el menú contextual "enterfullscreen" para ver la pantalla a mayor tamaño pero manteniendo las proporciones.)

¿Sabías que todo este inagotable proyecto puede ser tuyo para siempre - descargable para su uso offline -  a partir de 150 € (más IVA)?

¿Sabías que se compone de 4 bloques (Infantil, 1º ciclo, 2º ciclo, 3º ciclo+) y que cada uno de ellos se puede adquirir de manera independiente, para siempre - descargable para su uso offline -?

Más información en la tienda online (https://matetictac.com/tienda/). No es necesario crear una cuenta de cliente para hacer pedidos.

 

20 septiembre, 2023

Ortografía. 2000 palabras.

 

Ortografía. 2000 palabras. Proyecto de lectoescritura de DidactmaticPrimaria.net.



2000 palabras propuestas en grupos aleatorios de 20 palabras. Adivinar y completar.
Completado asistido con posibilidad de realizar consultas (ayuda).
Corrección automática.

A continuación se ofrece esta aplicación.

03 septiembre, 2023

Identificación de palabras con sus letras desordenadas y separación en sílabas.

 

Identificación de palabras con letras desordenadas y separación en sílabas. Proyecto de Lectoescritura de DidactmaticPrimaria.net.



A continuación se ofrece esta aplicación.

22 agosto, 2023

Formación de palabras con apoyo visual. Letra a letra y sílaba a sílaba.

Formación de palabras letra a letra y sílaba a sílaba. Portada del menú de la aplicación.
Proyecto de lectoescritura de DidactmaticPrimaria.net.




La aplicación ofrecida en el post anterior es un caso particular de las tres aplicaciones ofrecidas en este menú. Aunque las tres utilizan el mismo procedimiento sintético (síntesis) de formación de palabras con el apoyo visual de imágenes (vocabulario visual), dos de ellas permiten formarlas letra a letra y una de ellas sílaba a sílaba. Otros matices que diferencian las aplicaciones entre sí se pueden leer en la imagen de arriba, correspondiente a la portada del menú de aplicaciones.

A continuación se ofrece esta aplicación.

03 agosto, 2023

Formación de palabras letra a letra con apoyo visual(I)

Formación de palabras con apoyo visual. Proyecto de lectoescritura de DidactmaticPrimaria.net


A continuación se ofrece esta aplicación.

26 junio, 2023

Comprensión lectora. Rigor e innovación. (II)

 

"El increíble vuelo del señor Serafín". Proyecto de Lectoescritura de DidactmaticPrimaria.net


A continuación se ofrece esta aplicación.

21 mayo, 2023

Comprensión lectora. Rigor e innovación. (I)

 

"Amara y los niños tristes". Proyecto de lectoescritura de DidactmaticPrimaria.net



Se ofrece aquí esta aplicación en torno a un cuento corto como ejemplo del tratamiento riguroso, y a la par innovador, que se da a la  "comprensión lectora" en el proyecto de lectoescritura de DidactmaticPrimaria.

El estudio internacional de progreso en comprensión lectora (PIRLS, en sus siglas en inglés) define la comprensión lectora como "la habilidad para comprender y utilizar las formas lingüísticas escritas requeridas por la sociedad y/o valoradas por el individuo. Los lectores son capaces de construir significado a partir de una variedad de textos. Leen para aprender, para participar en las comunidades de lectores del ámbito escolar y de la vida cotidiana, y para su disfrute personal".

(Desde hace unos días, la noticia es que España ha sufrido un retroceso significativo en la comprensión lectora de su alumnado. Los niños de cuarto de primaria, de nueve y diez años, han perdido siete puntos en la evaluación internacional PIRLS. La Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), la entidad con sedes en Ámsterdam y Hamburgo que realiza cada lustro la prueba, calcula que 40 puntos de comprensión lectora equivalen aproximadamente a un curso escolar, por lo que los siete puntos perdidos por España vienen a representar medio trimestre... Para más información, visitar estos enlaces:

https://www.rtve.es/noticias/20230516/comprension-lectora-alumnos-espanoles-empeora-informe-pirls/2446102.shtml
https://www.elmundo.es/espana/2023/05/16/6461edb1e4d4d83b4f8b458d.html 


Habitualmente  la evaluación de la comprensión lectora se realiza mediante algún cuestionario de preguntas. Según la definición anterior, hay otra dimensión "utilizar las formas lingüísticas escritas" inherente a la comprensión lectora. Es por eso que aquí, además del cuestionario interactivo se utiliza un "completado de palabras" muy especial con el mismo fin. Como ya se comentó en el post anterior, se utiliza un número configurable de palabras diferentes (de 3 a 12) que son elegidas aleatoriamente, separadas del texto inicial y colocadas en otra zona de la pantalla. Esto permite realizar tantos "barridos" diferentes del texto a completar como se desee. El reto de pulsar sobre ellas siguiendo el orden que deben ocupar en el texto completo implica retentiva de lo leído, comprensión del texto y razonamiento lógico verbal ligado al procesamiento semántico y sintáctico. 

(Como siempre, con la calidad, excelencia e innovación de las aplicaciones digitales de DidactmaticPrimaria)

A continuación se ofrece esta aplicación.

05 mayo, 2023

20 textos cortos ilustrados con número configurable de palabras para completar. Comprensión lectora.

 

Portada de la aplicación "20 textos cortos...". Proyecto de Lectoescritura de DidactmaticPrimaria.net


Para cada texto propuesto, cada vez que se desee, un número configurable de palabras diferentes (de 3 a 12) son elegidas aleatoriamente, separadas del texto inicial y colocadas en otra zona de la pantalla. El reto de pulsar sobre ellas siguiendo el orden que deben ocupar en el texto completo implica retentiva de lo leído (si es que se lee primero el texto completo), comprensión del texto y razonamiento lógico verbal. Esto es lo que se persigue con esta aplicación.

En cualquier momento se puede optar por visualizar el texto completo. Mientras éste se muestra se impide pulsar sobre las palabras "separadas" elegidas. También, como se ha dicho anteriormente, el número de palabras que se pueden separar aleatoriamente del texto completo es configurable (de 3 a 12). Así, pues, la aplicación facilita el andamiaje que cada alumno/a necesite para realizar la tarea.

A continuación se ofrece esta aplicación.

03 mayo, 2023

Veo veo...

 
"Veo veo...". Portada de la aplicación.  Proyecto de lectoescritura de DidactmaticPrimaria.net


A continuación se ofrece esta aplicación.