01 enero, 2012

Feliz año bisiesto 2012


Aquí reproduzco, de manera aproximada, una de las últimas clases de matemáticas (diciembre de 2011) con mis alumnos/as de 6º de Primaria.

(La mayéutica socrática no está reñida con el uso e integración de las TICs en clase de Matemáticas)



Yo: -¿Sabéis qué tiene de especial el nuevo año que se avecina, el 2012?
C.B. (al instante): - Que es bisiesto.

Yo: -¿Y qué significa el adjetivo bisiesto?
C.B. (de nuevo, al instante. Se esperaba la pregunta): - Que tiene un día más que un año normal.
Yo: -¿Cuántos días tiene un año, A.C?
A.C. (pensándoselo un poco): - 365.
Yo ( dirigiéndome de nuevo a A.C., que se distrae con facilidad): -¿Y un año bisiesto?
A.C. :- Pues un día más, 366.
Yo: -¿Y en qué mes se coloca este día más?
Casi toda la clase: - ¡En febrero!
Yo: -¡Vale!¿Alguien sabe decirme una definición de año?
R.Y:- Pues 365 días, o doce meses...
Yo: -¿Entonces un año bisiesto no es exactamente un año? Me refiero a una definición científica de año...
J.J. ( después de un momento de silencio de la case):- El tiempo que tarda el Sol en dar una vuelta alrededor de la Tierra.
F.J. (corrogiéndolo al instante): - ¡La Tierra alrededor del Sol!
J.J. (dándose una palmada en la cabeza, por su fallo):- ¡Ah, sí! Pero, en realidad, la Tierra tarda en dar una vuelta al Sol 365 días y cuarto. Si ponemos 365 días para un año cometemos un error de 6 horas, que es un cuarto de día. En dos años cometemos un error de 12 horas y en cuatro años un error justo de un día. Por eso cada cuatro años se añade un día al mes de febrero - que es el que menos tiene-, para compensar.
Yo: - Muy bien explicado, J.J. De esa manera se evita que las fechas astronómicas y cronológicas dejen de coincidir. Si no, podría ocurrir que el mes de enero - que sólo tiene que ver con el calendario, con la medida humana del tiempo, coincidiese, por ejemplo, con el verano (que es una estación provocada por la situación de nuestro planeta con respecto al Sol).
C.G.:¡Qué guay!¡Iría a la playa en enero!




Yo (viendo que algunos extienden sus manos con los puños cerrados): - ¿Alguien sabe un procedimiento para recordar los días de cada uno de los meses del año?
P.P: - Sí, con los nudillos de las manos. (Y explica correctamente el procedimiento).
P.D.: - Maestro, los dos meses de vacaciones, julio y Agosto, son de los que más días tienen.
Yo : - Sí, es cierto. ¿Alguien sabría decir lo que es un año marciano?
I.R.: - El tiempo que tarda el planeta Marte en dar una vuelta alrededor del Sol.
Yo : - ¡Correcto!
C.G: - ¿Y cuántos días son?
Yo : - No lo recuerdo. Lo podemos averiguar en Internet. Pero sí os puedo decir que cuanto más alejado está un planeta del Sol, más tarda en dar una vuelta alrededor de él y, por lo tanto, su año durará más días de los nuestros, días terrestres. De la misma manera, los planetas como Mercurio y Venus, que están más cerca del Sol que la Tierra, tendrán años de menos de 365 días terrestres, tambien llamados soles. Se me ocurre que luego lo averigüemos en Internet y hagamos una tabla que recoja la duración del año de cada planeta de nuestro Sistema Solar. Pero, lo que yo quiero ahora es que nos fijemos en el número 2012, sólo en el número. ¿Qué podemos afirmar de él?
P.P.:- Que es par, que es de la table del 2, ...
F.J.:- Que es de la tabla del 4, porque hemos dicho que era bisiesto.
Yo : A ver, F.J., explica eso con más precisión.
F.J.:- Que si contamos de 4 en 4 llegaríamos a 2012 porque 2012 es de la serie del 4 o de la tabla de multiplicar del 4.
Yo :- ¿Quién sabe expresarlo de otra manera?
C.B: -Que 2012 es un múltiplo de 4.
Yo : - Bien. ¿Y utilizando la palabra "divisible"?
I.R.: -Que 2012 es divisible entre 4.
Yo : - Bien. ¿Y cómo podemos estar seguros?
S.V: - Pues dividiendo entre 4.
Yo : - ¿Y ya está?
P.P.:- Dividiendo entre 4. Si da división exacta sí es múltiplo de 4. Si no, no.
Yo : - Muy bien. ¿Cómo harías tú mentalmente la división, P.C?
P.C.: - 2000 entre 4 y 12 entre 4 y luego lo sumo.
Yo : - Vale, pero escríbelo en la pizarra indicando las operaciones que vas a realizar y utilizando correctamente el signo igual.
P.C. ( escrito en la pizarra): 2012 : 4 = (2000 + 12) : 4 = 2000 : 4 + 12 : 4 = 500 + 3 = 503.
Yo : - ¿Estáis de acuerdo?
Casi toda la clase: - ¡Sí!
Yo : - P.C. ha descompuesto el dividendo de la división, el número 2012, en dos múltiplos de 4. ¿Podría haberlo descompuesto en tres o más múltiplos de 4?
Varios alumnos: - ¡Sí!
P.P.:- ¡Yo, yo, maestro!¡Yo sé varias manera diferentes!.
Yo : -Pues sal a la pizarra y exprésalas correctamente.
P.P y otros (escrito en la pizarra):
  • 2012 : 4 =(1000 + 1000 + 12) : 4 = 1000 : 4 + 1000 : 4 + 12 : 4 = 250 + 250 + 3 = 503.
  • 2012 : 4 =(1600 + 400 + 12) : 4 = 1600 : 4 + 400 : 4 + 12 : 4 = 400 + 100 + 3 = 503.
  • 2012 : 4 =(2000 + 20 - 8) : 4 = 2000 : 4 + 20 : 4 - 8 : 4 = 500 + 5 - 2 = 503.
  • 2012 : 4 =(1000 + 1000 + 20 - 8) : 4 = 1000 : 4 + 1000 : 4 + 20 : 4 - 8 : 4 = 250 + 250 + 5 - 2 = 503.
  • etc.
Yo : - A ver quién me sorprende con alguna forma más sencilla de realizar la división...
F.J(escrito en la pizarra):
  • 2012 : 4 = 1006 : 2 = 503 : 1 = 503.
Yo : - Bien, veo que se entiende. Os planteo otra cuestión. Hay múltiplos de 4 que también son múltiplos de 8 como el 8, el 16, el 24, ...¿Es 2012 un múltiplo de 8?
M.V. (rápidamente): - No, porque no podemos hacerlo dos trozos que sean múltiplos de ocho.
C.B. - Ni dos, ni tres, ni cuatro porque  no da exacto.
Yo : - Exprésalo mejor, M.V., utilizando el verbo descomponer.
M.V. (rápidamente): - Porque no lo podemos descomponer en dos múltiplos de 8...
Yo : - ¿Cuál es el resultado, M.V., de dividir 2012 entre 8?
P.P y otros :-¡Ay, está "chupao"!
M.V. (rápidamente): - La mitad de 503 ...
P.P :- 251.5.

Yo : - Expresa, M.V., un procedimiento indicado para dividir 2012 entre 8.
M.V. (se dirige a la pizarra lentamente):
  • 2012 : 8 = (1600 + 400 + 8 + 4) : 8 = 1600 : 8 + 400 : 8 + 8 : 8 + 4 : 8 = 200 + 50 + 1 + 0.5 = 251.5
Yo : - ¿Sabes tú alguna otra manera, C.G?
C.G. (se dirige a la pizarra lentamente):
  • 2012 : 8 = 1006 : 4 = 503 : 2 = (500 + 3) : 2 = 500 : 2 + 3 : 2 = 250 + 1.5 = 251.5.
Yo : - Bien, volviendo al resultado de la división 2012 entre 4. ¿Que significado tiene 503?
I.R (rápidamente): - Que 2012 es 503 veces 4.
Yo : - Vale, pero ¿qué es 503?
C.B. (un poco dubitativa): - ¿Que desde que comenzó el mundo, bueno no, el tiempo, ha habido 503 años bisiestos?
Yo : - ¿Desde que comenzó el mundo? ¿Desde que comenzó el tiempo?
P.P. (exaltada): - ¡Desde Jesucristo, maestro!

Yo : - Bien, este es ya un asunto algo complicado y lleno de historia. Sería conveniente que lo investigáramos en Internet. Podemos buscar "calendario juliano" o "calendario gregoriano" en Wikipedia. Por ahora vamos a suponer que el comienzo del año uno coincide con el año de nacimiento de Jesucristo. Como bien ha dicho C.B., ha habido 503 años bisiestos desde entonces. ¿De acuerdo? ¿Qué hubiera ocurrido si no se hubieran contado estos 503 años bisiestos?
P.R. (después de un ratito de silencio): - Habría que restar 503 días...

Yo : - Sí, pero ¿al tiempo astronómico, el de los astros, o al tiempo cronológico, el de los calendarios?
P.R.: - ¡Al de los calendarios!
Yo : - ¡Atentos, que esto es alogo lioso! El tiempo astronómico no se puede cambiar. No podemos adelantar ni retrasar la posición de nuestro planeta dando vueltas alrededor del Sol sin parar... Si no hubiésemos contado esos 503 años como bisiestos, el calendario iría 503 días por delante de la fecha actual, es decir, 503 días por delante del tiempo astronómico. Seguiríamos estando en un día fresco de finales de otoño pero habría que sumar 503 días, más de un año, al calendario, bueno, a la fecha actual, para saber la fecha que correspondería al día de hoy...
P.R.: - ¡Ya lo he entendido!
J.J.: De 365 a 400 van 35 y de 400 a 503 van 103. Por lo tanto, habría que añadir un año completo y 138 días más a la fecha actual.
Yo : - ¡Perfecto, J.J!¿Sabrías continuar tu razonamiento?
J.J.: - Añadimos un año completo y estaríamos en el mismo día de hoy, 20 de diciembre, pero de 2012...
Yo  (interrumpiendo): - Seguiría siendo finales de otoño. Sólo faltarían dos días para que comenzara el invierno. ¡Sigue!
J.J.: - Ahora habría que añadir 138 días, que son 120 + 18, cuatro meses y medio más o menos.

Yo  (interrumpiendo): - Totalmente de acuerdo. Por tanto...¡Sigue, D.H!
D.H.(estaba distraído): - Que hay que añadir cuatro meses y medio....
Yo (adivinando que sólo repite un eco) : - No estás atendiendo lo suficiente, D. Si añadimos cuatro meses y medio a la fecha actual, ¿en que fecha del calendario nos quedaríamos, D.?
C.B. y otros/as (exaltados y con las manos en alto): - ¡Yo, yo, maestro!
D.H. (moviendo los labios, tras un tiempo y después de haber oído algo): - ¿A principios de Mayo?
Yo : - Correcto, veo que tienes buen oído, aunque no estoy seguro de que hayas entendido el razonamiento que estamos haciendo. Bueno, resumiendo... Si  hubiéramos contado como años corrientes, de 365 días, desde el año 1 al 2012, hoy el calendario no marcaría el día 20 de diciembre sino un día de la primera quincena de Mayo. Por último, imaginaros que en vez de 20 de diciembre de 2012 el calendario marcara ya el día 20 de diciembre de 4024, justo el doble... ¿qué estación del año sería si se hubieran contado como años corrientes los 4024 años?
C.B. - La misma, maestro, porque el tiempo astronómico no varía. Estaríamos a finales de otoño.
Yo : -No, C., date cuenta que he dicho que el calendario marca 20 de diciembre de 4024. Si se han contado todos los años de 365 días estaríamos adelantados al tiempo astronómico, en el que un año es 365,25 días, ¿no crees?.
C.B. - Sí, ya lo entiendo. Ahora en vez de restar a la fecha actual 503 días habría que quitar el doble, 1006 días...
Yo : -Muy bien, C. ¿Por qué?
P.P (adelantándose a la respuesta de C.B): - Porque si en 2012 años hay 503 bisiestos, en el doble de años habrá el doble de años bisiestos.
C.G.(interrumpiendo):- ¡Eso es ya el futuro, maestro!
Yo : -Correcto. ¿Quién sabe hacer el cálculo mental de una manera aproximada?
P.R.: Ahora en vez de restar 1 año y 138 días habría que restar 2 años y 276 días.
J.J.: Maestro, yo sé otra manera. Es mejor quitar 3 años completos y sumar.
Yo : -¿Y sumar qué?
J.J.: Los días que van desde 276 a 365.
Yo : - Que son...
J.J.: De 276 hasta 300 van 24, más 65 son 89 días, tres meses más o menos..
Yo : - Muy bien, por lo tanto, aunque seguiríamos estando a 20 de diciembre, astronómicamente hablando estaríamos en...
F.J. ( y otros): Si quitamos tres años completos, seguimos estando a finales de diciembre. Si luego sumamos tres meses estaríamos a finales de marzo y sería primavera...

Yo (yendo hacia la pizarra): - O estaríamos muy próximos a entrar en ella... Bueno, ahora voy a anotar en la pizarra algunas actividades de investigación que váis a hacer con la ayuda de vuestros ordenadores portátiles y de Internet, para luego comentarlas en clase:
  • 1.-  Busca en Internet la duración de cada uno de los años de los planetas de nuestro sistema solar, expresados en días terrrestres. Haz una tabla, en tu cuaderno, para presentar la información.
  • 2.- Busca en Wikipedia "calendario gregoriano". Lee la información detenidamente y anota en tu cuaderno sólo las ideas que entiendas y sepas explicar, preferentemente las ideas que más tengan que ver con las matemáticas.

1 comentario :

  1. Siempre es necesario escuchar los comentarios de nuestros alumnos, curioso escuchar sus razonamientos.

    Como tu blog me parece muy interesante te he enviado un regalito, pásate por http://inclusionenelauladiaria.blogspot.com.es/
    y lo regoges.
    Saludos y comentarios

    ResponderEliminar

Didactmaticprimaria agradece tus comentarios